
Algo que tiene todo el sentido del mundo es que Mozilla porte su proyecto de navegador móvil (Fennec) a más plataformas (porque tenemos sistemas operativos móviles para aburrir). Y uno de los must-have, a parte de la versión para iPhone (que no entra en sus planes) es la versión para Android, que ya ha sido confirmada por el equipo de desarrolladores.
Hay quienes crean polémica y quienes trabajan por erradicarla. Es el caso de Google, que ha sacado al mercado el sistema operativo Android y ha reavivado el eterno debate sobre el software libre. Resulta que Android cuenta con un núcleo Linux patrocinado por Google que software libre. Sin embargo, en él pueden correr aplicaciones tanto libres como propietarias. ¿Por qué? Nadie lo sabe, pero la moviola que se ha creado es más que evidente. Sin embargo, parece que puede llegar a disiparse.
Sin duda uno de los problemas de los móviles es el hecho de tener que pasar a través de un proxy si usamos la red móvil (en muchos de los casos, dependiendo de la operadora) y el hecho de que nuestra comunicación pueda ser interceptada a través de Internet. Para mejorar la seguridad hay mucha gente que usa un proxy, pero la configuración suele ser un tanto tediosa y no para todos los públicos.
Como bien sabemos Android soporta widgets, y gracias a los desarrolladores hay una gran cantidad para realizar cualquier tarea desde el escritorio de tu móvil o dispositivo portátil. Entre esta gran cantidad encontramos interruptores, que nos permitirán encender y apagar fácilmente funciones del terminal.
Si, como yo, eres de los que quieren hincar el diente al sistema operativo de Google cuanto antes para echarle un vistazo pero no puedes (o no quieres) comprar uno de los pocos aparatos que lo equipan, estás de suerte. Porque circula por Internet un live CD que equipa Android listo para ejecutar en plataformas x86.
Mucho hemos hablado aquí acerca de Android, la plataforma para dispositivos móviles desarrollada conjuntamente por Google y bastantes más empresas. Si bien de momento únicamente ha sido implementada en un aparato (el T-Mobile G1), el hecho de ser libre es toda una ventaja en cuanto a la posible instalación en otros dispositivos.