
Así pues, cuando deseamos compartir algo rápidamente recurrimos a nuestro mail, pero por desgracia éste solo nos permite enviar archivos pequeños, por eso para enviar archivos mucho más pesados se hace uso de un servidor FTP, servicios de terceros, o bien, una aplicación como Share.
Interesantes estadísticas son las que recopila el Internet Observatory, las cuales pueden ser visitadas y vistas en tiempo real. Un vistazo a las estadísticas del capítulo dedicado a redes P2P, al momento en que escribo esto, nos muestra que el 95% del tráfico de Internet de descargas en Europa lo mueven las redes de BitTorrent.
El fin de semana ha llegado, el frío se comienza sentir y quizás sea mejor quedarse en casa. Tal vez, descargando alguna película o música. Ha llegado la hora de ver si el cliente Torrent que tienes es lo que querías o no, o simplemente te has cansado de él; si te consume muchos recursos, o si simplemente es demasiado para lo que hacemos: descargar archivos.
Muchos disfrutamos cada día de una conexión de banda ancha (el estándar en España ahora mismo son los 6Mb o más), y a veces olvidamos los maravillosos tiempos en los que no podíamos usar simultáneamente el ADSL y el teléfono, en los que teníamos que marcar antes de conectarnos, en los que se nos cobraba la conexión por tiempo (hasta la llegada de la tarifa búho u ondulada)...
uTorrent, una de las aplicaciones más populares para la descarga de archivos vía torrent por fin ha alcanzado el grado de estable en su versión para Mac OS X. Según la compañía, el motor utilizado es el mismo que posee la versión de Windows, es por eso que en esta versión también disfrutaremos del mismo diseño rápido y ligero.
µTorrent, el popular cliente de BitTorrent, parece que quiere ser más que un cliente de descargas y ha sacado varias novedades para la fase beta que ya pueden probar los desarrolladores de este programa y que probablemente sean bien recibidas por su gran cantidad de usuarios que utilizan esta aplicación.