
Así es, desde hace ya un buen tiempo Dropbox nos viene ofreciendo almacenamiento extra si invitamos amigos, familiares o conocidos al servicio (vía correo electrónico). Esto nos permite incrementar el espacio disponible en línea hasta 8GB (cada invitado abona 250MB). Y ahora podremos aumentar de otra manera esto simplemente compartiendo una URL en Facebook y/o Twitter.
Apenas ayer Belhor comentaba sobre Dropbox Uploader, un script que sirve para que alguien más envíe archivos a tu cuenta de Dropbox, y aunque parecía interesante, tenía desventajas, como la necesidad de tener un hosting propio para poder alojar el script.
Actualmente Dropbox no ofrece ninguna característica con la cual otros usuarios puedan subir archivos a nuestra cuenta. Sin embargo, siempre existe alguna manera para poder hacer este tipo de cosas, y en este caso Dropbox Uploader es lo que necesitamos.
Dropbox es un servicio que permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros. El programa de Dropbox está disponible para Windows, Linux, Mac, iPhone, Android, iPad y próximamente también estará disponible para los usuarios de terminales Blackberry. Aunque el programa nos ofrece mucha comodidad, ya que es arrastrar a una carpeta de nuestro sistema el archivo deseado y ya se empieza a sincronizar automáticamente, también podemos acceder vía web desde la página oficial. La sincronización de Dropbox usa una transferencia SSL y almacena los datos mediante criptografía AES-256.
Estamos a punto de terminar esta oleada de publicaciones relativas a programas de productividad, multimedia y comunicación e Internet en GNU/Linux. Y en esta penúltima entrega toca hablar sobre las mejores utilidades disponibles para Linux.
Dropbox, el programa multiplataforma que permite almacenar 2GB (gratuitos) de archivos en la nube es conocido por su integración con el sistema operativo en donde está instalado, esto sucede porque la carpeta de Dropbox aparece en el ordenador como si fuese una más del sistema operativo, así podemos disponer de nuestros datos en cualquier lugar y sin la necesidad de estar siempre conectados.