
Mientras muchos todavía prefieren el uso de clientes de escritorio de correo, se ha visto que la tendencia mundial del uso de herrmamientas de e-mail basadas en la web es cada vez mayor. Para afirmarlo, ComScore ha revelado algunos datos sobre el uso de estos servicios, además de la pentración de Internet en varios países de Europa, entre los que se encuentra España.
No es demasiado común que hablemos de juegos comerciales en SoftHoy, de ello ya se encargan nuestros compañeros de Ludoquia. Sin embargo, en los últimos tiempos tocan de cerca a España unos nuevos personajes que serán presentados en la última entrega de Counter-Stryke Global Offensive: la inclusión de presuntos terroristas de ETA.
La que muchos llaman la edad de oro de los vídeosjuegos ha coincidido con la edad de oro de las máquinas de 8 bits, los primeros ordenadores hogareños. Si nos circunscribimos a España, a la llegada del Sinclair ZX-81, a principios de los años 80, se marcó el comienzo de una época en donde más tarde los ZX-Spectrum de Sinclair fueron los reyes del mercado español por varios años.
La crisis ha golpeado a nuestro país en todos los niveles y un sector tan lúdico como el de los juegos, desafortunadamente no podía permanecer arriba por mucho tiempo. Hoy se priorizan otras cosas, los que antes compraban muchos juegos ni siquiera tienen trabajo ni dinero para gastar o se conforman con las ofertas de los juegos en línea.
Hay pocas fuentes de donde podamos sacar datos sobre las ventas del libro digital en España, ya que las editoriales no son muy propensas a darlas. Pero para el sector del libro tradicional, con un descenso del 19% de las ventas en la pasada Feria del Libro de Madrid, las inversiones para convertir libros de papel a digitales no se justifican aún, ya que "el libro de papel en electrónico es caro y el problema es el insuficiente marco legal de esos libros en España".
En los últimos días hemos asistido a la apertura de la tienda de Amazon para libros en español y a datos muy optimistas de que los e-readers arrasan en toda España. Y la realidad es un poco distinta; si bien es cierto que cada vez se venden más dispositivos para leer y e-books, solo el 4% de los ingresos del sector de las editoriales son en concepto de venta de libros electrónicos.
Dejamos de lado por un momento a la televisión y nos situamos en el visionado de programas, series o películas en el ordenador; de acuerdo a unas estadísticas hechas en España por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, el 68% de los españoles consume televisión a través del streaming, mientras que el 27% lo hace mediante las descargas de contenidos a través de los clientes, como Torrent o E-Mule.