
A nadie le gusta (al menos a casi nadie) que aparezcan ventanas de publicidad en los sitios web, así que muchos menos nos gustará cuando aparecen en las ventanas de los programas que estamos usando día a día. Un ejemplo perfecto es la cantidad de cuadros de publicidad que aparece en la ventana del cliente de Skype en Windows.
Microsoft ha colaborado activamente con la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, para garantizar el acceso a información privada, de acuerdo a un artículo publicado hoy en The Guardian. Desde Redmond han procurado facilitar las cosas a los espías de la privacidad, cediendo el acceso a muchas cuentas de Hotmail, conversaciones de Skype y a los archivos almacenados en su servicio de SkyDrive.
Desde esta semana los usuarios de Skype tienen una nueva funcionalidad a su disposición que los creadores de la aplicación han denominado 'Video Mensajes'. Esta utilidad permitirá a los usuarios grabar vídeos y enviarlos a sus contactos aunque no estén online para que pueden visualizarlos una vez que estén conectados.
Skype se ha transformado en el cliente por excelencia a la hora de establecer una comunicación a través de Internet, ya sea en el ámbito profesional o familiar. Pero llegado el momento tal vez tengamos necesidad de hacer una distinción entre nuestros contactos profesionales o familiares, agrupándolos en diferentes cuentas. Con Seaside resolveremos el problema de estar conectados con varias cuentas de Skype a la vez.
Parece que Skype no tendrá una seguridad mejor que la pobre seguridad del viejo Messenger, al mismo tiempo que la proliferación de malware en los procesos de Bitcoin se ha tardado menos de lo que se pensaba.
Hace unas horas se cerraba todo un ciclo en la historia del Internet. Messenger cerraba sus puertas, siendo reemplazado por Skype, el nuevo servicio de mensajería, audio y vídeo que Microsoft ha impulsado como reemplazo. Creo que no hace falta hablar mucho de Messenger, todos aquellos que comenzamos a usar Internet a finales de los años 90 hemos pasado en mayor o menor medida por este programa que llegó a ser usado por casi el 90% de los usuarios con conexión a la red.
Sabemos que Skype poco a poco ha ido reemplazado al famoso Messenger de Microsoft, aunque a algunos usuarios les cueste trabajo aceptar el cambio. Sin embargo, parece que la gran mayoría lo ha adoptado rápidamente, si vemos algunas cifras un tanto curiosoas que Skype ha dado a conocer el día de hoy.
Más y más servicios de Internet están siendo descubiertos como programas espías, tal ha sido el caso de Skype en China. Un investigador norteamericano de la Universidad de Nuevo México ha desentrañado la verdadera actividad de la variante china de Skype, llamada TOM-Skype, que es la única que el gobierno chino permite distribuir a Microsoft en aquel país.