
Por más pronto que parezca la versión 12 de Mozilla Firefox está a algunas horas de ser presentada oficialmente. Si bien es cierto que la compilación de la versión final ya está en los servidores de descarga, aún no se ha mencionado si ésta será la definitiva, pues como hemos visto en las pasadas ediciones de último momento se han modificado las compilaciones antes de ser liberadas al público, esto para asegurar que se conserve la calidad del producto.
Después de haber usado por unos días Siri para iPhone, he cambiado completamente el enfoque sobre el cual quisiera reconocimiento de voz y acabo de hacer una prueba con el reconocimiento de voz que trae Windows 7, el cual ha dejado bastante que desear. Si bien tiene un nivel de entendimiento que podríamos considerar bueno, a la hora de hacer un dictado hace agua por todas partes aunque se mantenga un tono claro, una pronunciación adecuada y se hable cerca del micrófono.
En estos últimos días me he abocado a la tarea de ir probando un poco de cada sistema operativo que resulte ser una alternativa a MacOS X, Windows o Linux. Existe vida más allá de estos tres y es una vida muy saludable con una buena cantidad de desarrolladores o simplemente una buena base de usuarios. Uno de estos SO del que les hablo es ReactOS.
En una de las entradas anteriores ya hemos cambiado la manera en que Windows 7 mostraba los fondos de pantalla transformándolos a fondos con vídeo con Dream Scene Activator. Como seguimos en la línea de cambiar completamente Windows a nuestro gusto, ahora vamos a cambiar la pantalla de login con una utilidad de lo más sencilla que se llama Logon Changer.
Con la cantidad de periféricos que basan su funcionamiento en los puertos USB, suena algo extraño que quisiéramos desactivarlos. Sin embargo la desactivación de los puertos USB, evitando que el ordenador los reconozca, puede ser una buena alternativa de seguridad en un ámbito corporativo o con ordenadores de uso público.
Hace ya bastante tiempo os hablé de la empresa BlueStacks, si no la recuerdan es aquella que nos traerá una suerte de puente entre las Apps de Android y el sistema operativo para ordenadores Windows. Pues bien, ya al día de hoy está ofreciendo una versión alpha de BlueStacks Cloud Connect aplicación que trabaja en unión con su aplicación gratuita que se instala en los móviles con Android. Así, Blue Stacks player podrá correr las Apps de Android en pantalla completa o en una ventana, lo mejor del caso es que esto será desde cualquier Windows 7.
En la primera entrada ya vimos parte de lo que tendrá Windows 8. Ahora para continuar y concluir con lo que se ha presentado, os hablaré de otras novedades como la App Store, la sincronización en la nube y otras cosas más.