Cómo aplicar una estrategia de gobierno efectiva en Power BI con Bismart

Cómo aplicar una estrategia de gobierno efectiva en Power BI con Bismart

Escrito por: Jaime Gomez    3 abril 2025    3 minutos

Estrategias y herramientas para un gobierno efectivo de Power BI. Destaca Governance for Power BI de Bismart como solución clave.

Power BI se ha convertido en una herramienta imprescindible para muchas organizaciones que buscan tomar decisiones basadas en datos. Su facilidad de uso, integración con otras herramientas de Microsoft y su capacidad para transformar grandes volúmenes de información en informes visuales hacen que su adopción haya crecido exponencialmente. Sin embargo, este mismo crecimiento presenta un nuevo reto para las empresas: cómo gobernar de forma eficaz los entornos Power BI cuando el número de informes, paneles, usuarios y fuentes de datos se multiplica.

A medida que los entornos de Power BI se expanden, mantener un control adecuado sobre la información, su uso y su seguridad se convierte en una necesidad crítica. Sin una estrategia de gobierno clara, el entorno puede volverse caótico, poco seguro y difícil de escalar.

¿Qué es el gobierno de Power BI y por qué importa?

El gobierno (o gobernanza) de Power BI hace referencia al conjunto de políticas, procesos y herramientas destinados a controlar el uso de la plataforma dentro de una organización. Su objetivo principal es garantizar que los datos se usen correctamente, que los informes estén bien gestionados y que la seguridad de la información esté garantizada.

En entornos empresariales, donde múltiples equipos generan informes, dashboards y datasets de forma independiente, es habitual encontrar problemas como:

  • Falta de control sobre quién publica qué.
  • Multiplicación de informes duplicados.
  • Uso inconsistente de fuentes de datos.
  • Brechas de seguridad por falta de permisos bien definidos.
  • Dificultades para auditar y mantener la calidad de los informes.

Bismart 3

Estas situaciones no solo afectan la eficiencia operativa, sino que pueden generar desconfianza en los datos y limitar el potencial de Power BI como herramienta estratégica.

Buenas prácticas para una gobernanza efectiva

Para evitar el descontrol en el uso de Power BI, muchas organizaciones están adoptando estrategias y marcos de gobernanza. Algunas buenas prácticas incluyen:

  • Definir roles y responsabilidades claros dentro del entorno Power BI.
  • Centralizar las fuentes de datos y fomentar el uso de datasets certificados.
  • Establecer políticas de publicación de informes y dashboards.
  • Auditar el uso de la plataforma regularmente para detectar ineficiencias o riesgos.
  • Utilizar herramientas de monitorización que permitan ver qué se está utilizando y cómo.

Implementar estas prácticas de forma manual o con recursos limitados puede resultar complejo, sobre todo en grandes organizaciones. Por eso, cada vez más empresas recurren a soluciones especializadas que facilitan este proceso.

Bismart 2

Soluciones especializadas para el gobierno de Power BI

Existen herramientas diseñadas específicamente para ayudar a las empresas a gobernar sus entornos Power BI de manera efectiva. Estas soluciones permiten monitorizar la actividad, gestionar permisos, detectar duplicidades y centralizar la administración del entorno.

Un buen ejemplo de este tipo de soluciones es Governance for Power BI, desarrollada por Bismart. Esta herramienta ofrece una visión completa del entorno Power BI de la organización, permitiendo:

  • Detectar informes no utilizados o duplicados.
  • Controlar el acceso y los permisos de usuarios.
  • Auditar el uso de los distintos recursos.
  • Establecer políticas y procesos de gobierno automatizados.

Esta solución de gobierno para Power BI está especialmente pensada para organizaciones que han superado la fase inicial de adopción y necesitan escalar sin perder el control sobre su entorno.

Reportajes


Deja un comentario